CAÑA DE AZUCAR

Los productores y las productoras de CAES Piura cultivan la caña de azúcar en sus chacras de manera personal o familiar. Una vez cosechada, se organizan en asociaciones de base o grupos para procesar la panela. La caña de azúcar puede cosecharse durante todo el año pero en la sierra de Piura las fuertes lluvias entre los meses de enero a mayo dificultan su transporte y proceso. Por ello, durante esos meses apenas se procesa un 5% de la producción anual, siendo los meses de mayor producción de julio a diciembre, cuando ya han terminado las lluvias.

BANANO

El banano en la sierra de Piura se cultiva para dar sombra al café y a otros cultivos, y para propio consumo de los productores. En CAES Piura hemos querido darle un valor añadido produciendo chifles y harina de banano, de manera que los productores puedan obtener un ingreso extra de este producto que la mayoría tiene en sus chacras. La variedad del banano es Monte Cristo, también conocido en la zona comúnmente como Nano grande.

PANELA

Una vez que los productores han procesado la panela, se transporta hasta el Centro de Producto Terminado en Montero. Allí, el equipo técnico de CAES Piura hace un control de calidad y tamiza la panela para eliminar posibles impurezas. La panela de diferentes productores/as o zonas suele variar ligeramente en porcentaje de humedad y color, por lo que se mezcla para lograr un producto homogéneo. A continuación se envasa y se almacena generando un stock para atender los pedidos habituales.

CHIFLES

CAES Piura acopia banano a los productores y después lo procesa para producir los chifles en el centro de procesamiento propio de la cooperativa. Los chifles se trabajan previo pedido. Por lo tanto no hay un stock sino que se producen los días previos al embarque. Se puede dar el punto de sal, picante y sabores extra en función del pedido del cliente.

HARINA DE BANANO

CAES Piura acopia banano a los productores y lo deshidrata en los invernaderos solares pertenecientes a la cooperativa. Posteriormente se muele y se envasa en la planta de envasado de CAES Piura.

PEDIDOS NACIONALES

Habitualmente los pedidos se transportan a Piura cada lunes y se depositan en el almacén de la empresa de transporte. Para pedidos superiores a una tonelada de producto en total podemos servirlo hasta el almacén de nuestros clientes en la zona norte del Perú o en Lima en una semana y en otras zonas de Perú en plazo variable. Para pedidos menores a una tonelada se envía por una courier nacional de carga para ser recogida en la agencia de la ciudad de destino.

EXPORTACIONES

Nuestra principal forma de exportación es bajo el INCOTERM FOB desde Paita en contenedores llenos. Para ello transportamos el producto hasta la terminal de carga en Paita o Lima. Allí se llena el contenedor, se precinta y es puesto a disposición de la agencia de aduanas para que proceda con los trámites correspondientes previos antes de la carga en el buque. No obstante, nos adaptamos a las necesidades del cliente habiendo realizado operaciones bajo otros términos Incoterm como EXW, CIF, DAP, DDP; desde otros puertos, como Lima; o bien consolidando el pedido cuando este es menor.